La UE y la OTAN tiran del Opus Dei, Bieito Rubido y el entorno de Ferreras para su “lucha contra la desinformación”

Esa lucha “contra las 'fake news'” y “por la alfabetización mediática” de la UE está coordinada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, liderado por Josep Borrell
newtral-edmo
Conferencia en Bruselas de EDMO — Newtral Educación / X (Twitter)

El Gobierno español, a través de la SEPI, acaba de culminar la compra del 10% de las acciones de Telefónica, multinacional del IBEX 35 que mantiene una alianza estratégica con el grupo de comunicación Atresmedia, propietario de la cadena de televisión laSexta y propiedad del Grupo Planeta, el gigante editorial que publica los libros desde a Pedro Sánchez hasta a Javier Milei. Telefónica siempre ha sido una de las claves del panorama mediático español, pero, bajo la Presidencia de José María Álvarez-Pallete, la multinacional de las telecomunicaciones ha decidido desmarcarse de la lucha 'partidista' para jugar a grande, como el propio Planeta. Bien lo sabe Sánchez.

Hace una década —un lustro antes de que Rusia invadiera Ucrania—, la UE emprendió, en estrecha colaboración con EEUU y la OTAN, una “lucha contra la desinformación” con la vista puesta en Rusia y en la que, en el caso de España, se dan cita el poder económico y sus extensiones mediáticas y universitarias, el entorno más próximo a Antonio García Ferreras —director de laSexta, protagonista del 'Ferrerasgate' y “hombre” de Florentino Pérez en los medios de comunicación, según reconoció en un audio el propio oligarca— y periodistas como Bieito Rubido, director del digital 'El Debate' —propiedad de la Asociación Católica de Propagandistas— y contra el que el PSOE anunció el pasado 30 de abril acciones legales después de que, durante los 'cinco días de reflexión' de Sánchez sobre la “máquina del fango”, dijera que si continuaba al frente del Gobierno, “que se prepare, porque su fin va a ser más trágico” porque “ha comprado los boletos para terminar su carrera política de la forma más trágica posible”. “No sé cómo, pero esto va a acabar mal”, añadió el exdirector de 'ABC'.

Esa lucha “contra las 'fake news'” y “por la alfabetización mediática” de la UE está coordinada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, liderado por el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, miembro del PSOE y, en su juventud, becario Fulbright en EEUU, dos condiciones que comparte con Javier Solana.

Uno de los proyectos estrella de ese plan es el EDMO (Observatorio Europeo de Medios Digitales), con sede en el EUI (Instituto Universitario Europeo), cuya Escuela de Gobernanza Transnacional de Florencia fue creada a imagen y semejanza de la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, y que —sirva como ejemplo— denomina “conflicto Israel-Hamas” al genocidio del Estado sionista en la Franja de Gaza.

El EDMO dispone de 14 sucursales —que abarcan los 27 Estados de la UE—, uno de las cuales es Iberifier (Observatorio Ibérico de Medios Digitales), que abarca España y Portugal y que está coordinado por la Universidad de Navarra, propiedad del Opus Dei, y más concretamente por su catedrático Ramón Salaverría, vinculado a varias universidades de EEUU. También forman parte de Iberifier la Universidad CEU San Pablo, propiedad de la Asociación Católica de Propagandistas, y ocho universidades públicas: tres de Madrid (la Carlos III, la Politécnica y la Rey Juan Carlos), otras tres del País Valencià (la Politècnica de València, la de València y la Miguel Hernández), una de Andalucía (la de Granada) y otra de Galiza (la de Santiago de Compostela).

Nada de esto sería posible sin suscriptores

En Iberifier también hay tres “organismos multidisciplinares”: la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, dependiente del Gobierno español; el Barcelona Supercomputing Center, participado por el Gobierno español (60%), la Generalitat de Catalunya (30%) y la Universitat Politècnica de Catalunya (10%) y el Real Instituto Elcano, que cuenta con Felipe VI como presidente de Honor y con Acciona, Amazon, CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe), El Corte Inglés, Google y Banco Sabadell como socios protectores; que es miembro del 'think tank' otanista The Atlantic Council of the United States y que está vicepresidido por alguien que, como Ferreras, conoce bien las 'fake news' y al comisario jubilado José Manuel Villarejo: la ex secretaria general del PP Dolores de Cospedal.

Finalmente, en Iberifier también hay cuatro verificadores o 'fact-checkers': EFE Verifica —el servicio de verificación de la Agencia EFE, de titularidad pública estatal—, el catalán Verificat y dos vinculados con laSexta: Newtral, propiedad de Ana Pastor, y Maldita.es, cuyos tres principales responsables proceden de la cadena dirigida por Ferreras: la cofundadora y CEO, Clara Jiménez Cruz; el cofundador y director, Julio Montes, y el adjunto a la Dirección y coordinador de Políticas Públicas, Carlos Hernández-Echevarría, que además fue —como Borrell y Solana— becario Fulbright.

Otro de los proyectos estrella de ese plan de la UE y la OTAN es la EFCSN (Red Europea de Estándares de Verificación de Datos), enmarcada en la convocatoria de la Comisión Europea 'Call of integrity of Social Media' y donde están EFE Verifica, Verificat, Newtral y Maldita.es —que también forman parte del EDMO— y, además, Infoveritas, otro servicio de 'fact-checking' cuyo socio y administrador único es la empresa Agranda, fundada por Diego del Alcázar —fundador, en el franquismo, del Instituto de Empresa y actual presidente del IE Business School, de la IE University (la universidad española miembro de de CIVIS, cofundada por la UE y que agrupa a diez universidades europeas) y de la Fundación IE—, las también directivas del IE Macarena Rosado e Isabel Macías y el citado Bieito Rubido.

Del citado plan también forma parte #EuropaEnAcción, programa dependiente de la Oficina de la Comisión Europea en España y por el que pasan a menudo el citado Carlos Hernández-Echevarría u otro viejo conocido de Ferreras: el politólogo Pablo Simón, un habitual de los programas de laSexta.