Podemos propone prohibir que fondos buitre compren viviendas, blindar el aborto y jornada laboral de 30 horas

Montero ha presentado las líneas maestras junto a la líder de Podemos, Ione Belarra, los candidatos en la lista morada Isa Serra, Mar Cambrollé y Serigne Mbayé, además del coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde
photo_2024-05-20_12-35-14
Gustavo Valiente / Europa Press

Podemos ha presentado este lunes las principales propuestas de su programa electoral, que incluye medidas como prohibir que fondos de inversión puedan comprar vivienda en Europa, reducir el gasto militar en el continente, reconocer el aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y una directiva específica contra la violencia vicaria.

También defienden que la UE implante una jornada laboral del 30 horas semanales, medida "eficaz" y "posible", considerar discriminación salarial brechas retributivas superiores al 20% entre hombres y mujeres y sancionar a las empresas que incurran en esta práctica, avanzar hacia una renta garantizada (una medida icónica del partido) y una prestación contra la pobreza infantil que vaya hasta los 2.400 euros.

Así lo ha trasladado este lunes la candidata de la formación morada al 9J, Irene Montero, que también ha destacado medidas de su programa electoral, como garantizar permisos de maternidad y paternidad de un mínimo de 36 semanas en todos los países miembros, fijar un suelo del 5% de inversión presupuestaria en la lucha contra la violencia machista y crear un sistema público de cuidados de gestión directa.

Montero ha presentado las líneas maestras junto a la líder de Podemos, Ione Belarra, los candidatos en la lista morada Isa Serra, Mar Cambrollé y Serigne Mbayé, además del coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, dado que ambas fuerzas concurren en coalición a esta cita electoral.

Durante el acto, Belarra ha desgranado que han encarado la precampaña al 9J con "mucho optimismo" y que el objetivo en estos comicios es "enormemente ambicioso", pues no solo trata de "construir una Europa de paz y con derechos", algo que no forma parte ahora de las principales fuerzas políticas del país, sino también "volver a poner en pie en España a una izquierda verdaderamente transformadora".

Nada de esto sería posible sin suscriptores

"Esos objetivos son enormemente ambiciosos, como decía, pero creo que hay motivos para el optimismo", ha declarado Belarra durante el acto para reivindicar que su formación "no tiene miedo" a dar los debates transcendentales para la próxima década.

Europa por la paz frente a la escalada bélica

La exministra de Igualdad, por su parte, ha enfatizado en una de las constantes de la acción política de su partido, el rechazo profundo al aumento "escalada bélica" que recorre el continente frente a los "señores de la guerra"m que se enriquecen "con el dinero público" y detraen recursos necesarios para las políticas sociales y servicios públicos.

"La guerra además va a ser la excusa para que las élites europeas permitan que en Europa gobiernen los sectores más reaccionarios. La guerra va a ser la excusa para que las élites europeas hagan que en Europa gobiernen los antiabortistas, los que imponen zonas de exclusión LGTBI en los países en los que gobiernan, los que imponen una política migratoria completamente violenta con las personas que migran y vulneradora de los derechos humanos", ha denunciado Montero.

En materia propositiva, Montero ha puesto el foco en los avances feministas, que es una de las claves que les erigen como una izquierda transformadora, y para ello quieren que la interrupción voluntaria del embarzo esté en la carta de derechos de la UE, para así asegurar el aborto "legal, libre y seguro" en todo el territorio español y comunitario.

También ha recuperado propuestas icónicas como crear una empresa púbica farmacéutica, poner un tope de precio a medicamentos esenciales para acabar con los "abusos" del sector y medidas para garantizar que los ciudadano solo destinan un 30% de sus ingresos al gasto en vivienda, dado que el pago del alquiler y la hipoteca es uno de los principales problemas actuales.

Prohibir puertas giratorias y que partidos financien a bancos

Otra medida, ya avanzada en alguna ocasión por Podemos, es la de prohibir que los bancos puedan financiar a los partidos políticos, así como medidas para evitar las "puertas giratorias" desde la política a las grandes empresas.

Su compañero de filas, Serigne Mbaye, ha explicado que en materia migratoria hay que cambiar el enfoque, que ahora se basa en el "castigo" como revela la "basura" del actual Pacto Migratorio, y crear rutas seguras para el movimiento de personas. Así, su compromiso es acabar con la idea de la "Europa fortaleza".

Mientras, el coordinador de Alianza Verde ha criticado que la candidata del PSOE a estos comicios, la ministra Teresa Ribera, supone el "estatus quo" actual en materia de ecologismo, que a su juicio va a concidionar el voto en estas elecciones, y solo se moverá en los límites medioambientales que marcan las grandes corporaciones.

Uralde ha destacado que el programa electoral conjunto plantea leyes para la renaturalización de espacios degradados, la reindustrialización en clave verde y ecológica, así como una directiva para prohibir la compra de tierras por parte de fondos de inversión.