Elecciones en República Dominicana con el actual presidente como favorito indiscutible

El país tiene un crecimiento sostenido pero la tasa de pobreza está en el 25%, mientras que la conversación pública gira sobre a cómo afrontar la inmigración haitiana proveniente del otro lado de la isla caribeña
El presidente de República Dominicana, Luis Abidaner, y la primera dama dominicana, Raquel Arbaje, en el acto inaugural de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a 24 de marzo de 2023, en Santo Domingo (República Dominicana). Bajo el lema ‘Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible’, la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno reúne a las 22 naciones de la Cumbre de República Dominicana, las cuales adoptan cuatro instrumentos a través de los cuales Iberoamérica fijará su posición y planteará soluciones a algunos de los principales retos que enfrenta la región. El primero de estos documentos es la Carta Medioambiental Iberoamericana; el segundo es la Carta de Principios y Derechos Digitales Iberoamericana; el tercero es la Estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria, y el cuarto el Comunicado Especial sobre Arquitectura Financiera Internacional.
25 MARZO 2023;CUMBRE IBEROAMERICANA;CUMBRE JEFES DE ESTADO;
David Zorraquino / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
25/3/2023
Luis Abinader y la primera dama, Raquel Arbaje, en la Cumbre Iberoamericana de 2023 — David Zorraquino / Europa Press

Más de ocho millones de dominicanos están llamados a las urnas para elegir al próximo presidente y vicepresidente del país hasta 2028. Salvo sorpresa mayúscula, las elecciones de este domingo se van a resolver en primera vuelta. Todas las encuestas otorgan a Luis Abinader, actual presidente y candidato del Partido Revolucionario Moderno, una ventaja de al menos 30 puntos con el segundo candidato en liza, Leonel Fernández.

Luis Abinader fue elegido en plena pandemia y su mandato se ha caracterizado por alinearse con la derecha regional y con Estados Unidos, país con el que ha firmado un acuerdo de cooperación que se traducen en abrir las puertas a la inversión extranjera en sectores claves de la economía.

Otro de los ejes en los que se ha basado la gestión de Abinader es la lucha contra la migración haitiana. El actual presidente y favorito en las encuestas defiende una política migratoria en línea con la ultraderecha global, deportaciones masivas e incluso ha reivindicado un muro fronterizo con Haití, cuyo primer tramo inauguró en octubre de 2023.

El segundo candidato con mayor intención de voto es Leonel Fernández, que ya ha sido tres veces presidente de República Dominicana. Fernández es un abogado y escritor progresista que se presenta como líder del partido Fuerza del Pueblo. Las encuestas le otorgan alrededor de un 25% en intención de voto.

A pesar de que República Dominicana tiene a más de millón y medio de nacionales emigrados en el exterior, frente a poco más de 800.000 personas migrantes que viven en la isla, la campaña electoral está centrada en cómo afrontar la inmigración haitiana.

Nada de esto sería posible sin suscriptores

En materia económica, el balance del Ejecutivo de Luis Abinader es el aumento de la deuda externa en más de diez mil millones de dólares. El país registra un crecimiento sostenido, aunque la pobreza afecta al 23% de la población, llegando a alcanzar el 25% en las zonas rurales.