Podemos pide elevar el SMI a 1.600€, crear una televisión pública europea, sanciones a Israel e impuestos a la banca

Pide reconocer a las personas no binarias, tributos medioambientales y despenalizar el cultivo de cannabis de ámbito personal
irene-ione-isa
Presentación del programa de Podemos a las elecciones europeas

Podemos plantea en su programa a las elecciones europeas elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.600 euros, crear una radio televisión pública a nivel europea, reconocimiento en términos de documentación oficial de personas no binarias e impuestos a las grandes fortunas, a los beneficios de la banca, y a la vivienda vacía

Además, en el plano geopolítico reclama acabar con la "subordinación" de la UE con Estados Unidos, cesar la ampliación de la OTAN, promover que Ucrania adopte la condición de estado "neutral", suspender los acuerdos de colaboración con Israel y aplicar sanciones ejemplares por el "genocidio" en Gaza y defender la libre autodeterminación del pueblo saharaui.

En el plano económico y laboral, Podemos plantea elevar la recomendación de la Carta Social Europa en lo relativo al SMI para que sea del 75% del salario medio en vez del actual 60%, lo que equivale en España a 1.600 euros.

En materia de vivienda, los morados plantean un impuesto específico a la práctica "especulativa" del 'flipping' (comprar una vivienda para revenderla poco después a un precio mucho mayor), acabar con los privilegios fiscales de las 'socimis' y prohibir que los fondos de inversión puedan adquirir vivienda en la UE.

La formación reclama a nivel europeo la reducción de la jornada laboral hasta las 30 horas semanales, garantías de crecimiento salarial y limitar las retribuciones de altos directivos, prohibiendo que sean más de 20 veces superiores al salario más bajo.

Nada de esto sería posible sin suscriptores

A su vez, fija la recuperación de la indemnización por despido de 45 días por año trabajado, exigir la devolución de ayudas públicas a empresas que deslocalicen su actividad en un país e incluir la participación de los representantes de los trabajadores en consejos de administración, con voz y voto. En materia de pensiones, Podemos demanda que se incrementen las prestaciones más bajas para equipararlas al menos al SMI.

Al hilo, se compromete a impulsar una directiva para sacar en régimen de alquiler pisos vacíos en propiedad de bancos, limitar a un máximo del 2% los alojamientos turísticos y crear un Fondo de Responsabilidad Social para proteger a los deudores hipotecarios, financiado por entidades financieras.

Impuesto a yates, coches de lujo y por alta contaminación

Para el apartado fiscal, Podemos se compromete a impulsar un impuesto a las grandes fortunas a nivel europeo, implantar la denominada 'Tasa Tobin' a las transacciones financieras, otro tributo a viviendas vacías y un gravamen para aviones privados, yates y coches de gran cilindrada.

Asimismo, lanza la creación de un impuesto por 'huella de carbono' que solo se cobrará al 10% de las personas que más contaminan en el continente mientras el resto de la población queda exenta.

Unido a ello, propone aprobar un impuesto extraordinario para que las entidades financieras devuelvan el 50% de sus beneficios extraordinarios a causa de subidas del tipo del Banco Central Europeo, acabar con los paraísos fiscales en la UE y una empresa energética pública a nivel europeo.

Por otro lado, fija en su programa la limitación del 10% de bancos y 'fondos buitre' en la propiedad de medios de comunicación, un observatorio europeo contra la desinformación e incrementar la cobertura informativa sobre el deporte femenino, así como equiparar premios y dietas entre hombres y mujeres en el deporte.

Respecto a política migratoria, Podemos insiste en su programa con el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) y prohibir acuerdos migratorios con países que no respeten los derechos humanos. 

Mociones de censura a cualquier comisario

A nivel de las instituciones europeas, el programa electoral de Podemos propone mayor control de la eurocámara sobre la Comisión Europea, además de apostar por un órgano ejecutivo de la UE más reducido.

A su vez, los morados plantea que el Parlamento podrá realizar "mociones de censura constructivas" tanto a los comisarios individuales como al presidente o a la presidenta de la Comisión, y no de forma colectiva como sucede actualmente.

En este punto, Podemos propone la opción de presentar una moción de censura "ciudadana" a la Comisión o a cualquiera de sus miembros con los mismos criterios para presentar una Iniciativa Ciudadana Europea: el obtener un millón de firmas de ciudadanos, así como rebajar la edad de votar en el seno del continente a los 16 años.

También plantea una reforma para que el Parlamento Europeo elija y controle los puestos de máxima responsabilidad de las agencias y otros organismos de la UE, como el Banco Central Europeo (BCE), el Banco Europeo de Inversiones, el Tribunal de Justicia, el Tribunal de Cuentas, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, así como el Comité de las Regiones o el Comité Económico y Social.

Por otro lado, aboga por una mayor limitación de la actividad de los lobbies a nivel comunitario, medidas acabar con el fenómeno de las 'puertas giratorias' cuando cargos de la UE cesen su actividad institucional, la creación de un cuerpo policial a nivel europeo especializado en corrupción y prohibición de que los partidos políticos financien sus campañas con créditos bancarios.

Una de las medidas incluida en el programa en la despenalización del cultivo de cannabis cuando se trate de cultivo y tenencia personal, así como la legalización del uso con fines medicinales y recreativos de esta sustancia. De esta forma, aboga por la regulación de la actividad de los clubs sociales de cannabis.

También aboga por incluir el derecho al aborto en la Carta de Derechos Fundamentales de la UE, reforzar la legislación comunitaria contra la violencia machista y perseguir a nivel europeo las denominadas "prácticas de reconversión" de personas LGTBi

Por otro lado, propone garantizar la libre autodeterminación de género en el seno de la UE y el reconocimiento de las personas no binarias, en términos de expedición de documentación oficial, así como una directiva específica contra la violencia vicaria y medidas de reparación para las "madres protectoras" que hubieran sido condenadas injustamente.

En materia de servicios públicos, Podemos quiere impulsar un marco normativo para que los países miembros de la UE destinen el 20% de PIB a "inversión social", de la cual un 7,5% irá para sanidad y un 5,6% a educación. También apuesta a nivel europeo por desplegar una renta garantizada con una cuantía mínima de 750 euros, que se incrementará en función del número de miembros que disponga un hogar.

Por otro lado, postula la eliminación de las legislaciones que permiten la "privatización" de servicios sanitarios, una empresa pública farmacéutica, la suspensión de las patentes para reelaborar la legislación de Propiedad Intelectual o sanciones por desabastecimiento de medicamentos a las empresas farmacéuticas.

También recomendará a nivel comunitario que el 100% de servicios de salud bucondetal, óptica y fisioterapia pasen a los sistemas nacionales de salud.

Además, demanda ampliar a 36 semanas los permisos de paternidad y maternidad (el doble para familias monoparentales), así como una prestación contra la pobreza infantil y para el cuidado de niños y adolescentes que llegara a 2.400 euros y a los 3.600 para situaciones de pobreza severa, con un incremento del 50 % en el caso de familias monomarentales o monoparentales para el caso español.

Entre sus propuestas, Podemos defiende el impulso de una directiva específica contra los delitos de odio en la UE,el impulso de cuerpos policiales específicos para perseguir estos comportamientos entre los países miembros y la prohibición de cualquier entidad que haga apología del nazismo y el fascismo.